El guitarrista y compositor José Carlos Gómez nos presenta su cuarto nuevo disco, “Pasaje Andaluz”, con obras para guitarra y orquesta.
Después de haber tocado con grandes como Alejandro Sanz, Jamie Cullum, Serrat, Sara Baras, Poveda, Josemi Carmona, Niña Pastori, El Pele, Pastora Soler, Armando Manzanero o el Ballet Nacional, entre otros, y teniendo en cuenta su carrera más unida al flamenco, ¿qué es lo que le motivó para dar el salto y hacer un disco sinfónico con guitarra española?
Este disco nace de una propuesta de Raúl Olmos, director del Festival Internacional de Guitarra de Morelia, en México. Fui a tocar en 2017 mi Concierto de Guitarra Flamenca y me propuso componer un Concierto para Guitarra y Orquesta, para estrenarlo el siguiente año en este Festival, y así lo hice. Estuve un año trabajando duro en la composición de la obra. Fue un reto muy importante para mi carrera y fue un éxito absoluto en su estreno en esta bella ciudad, a la que le tengo un espacial cariño, de ahí que el segundo movimiento se titule así, “Morelia”.
Unir tanto concepto de sinfónica, flamenco, países distintos y toda una orquesta, ¿qué ha sido lo menos fácil de conseguir en este objetivo con la Sinfónica de Bratislava?
El lenguaje del Flamenco es muy particular y no es fácil hacerlo fluir con una orquesta sinfónica, por eso este disco no lo quise componer muy flamenco. Aun así, el tercer movimiento, que es el más flamenco, fue el que más costó sacar adelante, sobre todo por las partes donde había que estar muy ajustados rítmicamente. Afortunadamente se salvaron estas dificultades y estoy muy contento con el resultado final.
¿Qué es lo más gratificante del disco para usted y su experiencia en la grabación de “Pasaje Andaluz”?
A nivel profesional, lo más gratificante es que en el disco esté plasmado perfectamente lo que yo oía en mi cabeza en el proceso de composición. Y personalmente es muy grato saber que tanto a los clásicos como a los flamencos les esté gustando este Concierto. Esto te da mucha fuerza para seguir trabajando.
Teniendo en cuenta su amistad y reconocimiento del maestro Paco de Lucía, ¿qué cree que opinaría de esta proeza?
Ojalá estuviera aquí para escucharla… El maestro públicamente dijo que me admiraba por la música que hacía y ese será mi mayor éxito en la vida, que la persona que más admiro en el mundo haya dicho antes de irse que me admiraba. Me gusta pensar que le hubiera gustado… Lo que sí sé con seguridad, es que valoraría el esfuerzo, la valentía y las horas que le he dedicado. Él decía que no creía en los grandes genios, creía en la gente que trabaja duro y se esfuerza cada día.
Puede leer la noticia completa en este link