concierto jose ortega

Música solidaria en Córdoba esta primavera

Córdoba acogerá esta primavera tres citas musicales con fines solidarios que unen cultura y compromiso social.

El 4 de abril, Alberto de Paz presenta La Pasión según Alberto de Paz en el Teatro Góngora, un recorrido musical por la Semana Santa a beneficio de la Obra Social de la Hermandad de la Quinta Angustia.

El 27 de abril, el Gran Teatro será escenario de la Gala Benéfica Asociación MÍA, con la participación de artistas como María José Santiago, Arcángel, Cantores de Híspalis, José Carlos Gómez y otros talentos locales. Lo recaudado apoyará a familias afectadas por el acoso escolar.

Por último, el 10 de mayo, el espectáculo Gospel & Soul reunirá a 70 voces en un show lleno de clásicos del soul, el gospel, el pop y el rock, también en el Gran Teatro.

Tres eventos donde la música se convierte en ayuda.

Toda la noticia aquí .

José Carlos Gómez homenajea a Paco de Lucía en el Campos

José Carlos Gómez emociona en Bilbao con Las huellas de Dios

El Teatro Campos Elíseos de Bilbao acogió el tercer concierto de la gira Las huellas de Dios, el último trabajo de José Carlos Gómez en homenaje a Paco de Lucía. Durante 91 minutos, el guitarrista algecireño ofreció un recorrido sonoro por la vida del maestro, acompañado de un elenco excepcional.

Momentos Destacados
La noche brilló con interpretaciones como Antonio y Luzía, una sentida granaína en solitario, y la rondeña El Mesías, con la voz de Rafael de Utrera. El bailaor Abel Harana protagonizó uno de los momentos más ovacionados con su actuación vibrante, mientras que el cierre por bulerías puso al público en pie.

Próxima Cita en Algeciras
Tras Bilbao, la gira continuará con una fecha clave: el 10 de julio en Algeciras, dentro del Festival Flamenco de Paco de Lucía. Un espectáculo que sigue consolidando a José Carlos Gómez como una referencia del flamenco actual.

 

Puedes ver toda la noticia aquí.

tributo paco de lucia

José Carlos Gómez y Las Huellas de Dios: Un Tributo a Paco de Lucía

José Carlos Gómez es uno de los guitarristas más influyentes del flamenco actual. Con Las Huellas de Dios, su octavo disco, rinde homenaje a la vida y legado de Paco de Lucía a través de composiciones originales que recorren momentos clave de su trayectoria.

Un Proyecto de Tres Años de Trabajo
El proceso de creación de Las Huellas de Dios fue intenso y apasionante. Durante tres años, Gómez se sumergió en la composición de cada tema, buscando capturar la esencia del maestro. Cada instrumento en el disco —guitarra, cajón, bajo y flauta— representa una etapa del desarrollo musical de Paco de Lucía, creando una experiencia sonora única.

Una Vida Dedicada a la Guitarra
Desde los 5 años, la guitarra ha sido parte esencial de la vida de José Carlos. Inspirado por Paco de Lucía, su talento le ha llevado a colaborar con grandes artistas como Joan Manuel Serrat, Eros Ramazzotti y Miguel Poveda. Cada concierto es, para él, una oportunidad de transmitir emoción y conectar con su público.

Un Concierto Inolvidable en los Campos Elíseos
El pasado 9 de marzo, Las Huellas de Dios se presentó en vivo en los Campos Elíseos, en un concierto que cautivó a los asistentes. Este álbum, considerado uno de los 50 mejores discos del año, representa la esencia de José Carlos Gómez: un artista comprometido con la música y el legado del flamenco.

 

Fuente: https://www.radionervion.com/podcast/la-musica-de-jose-carlos-gomez-un-homenaje-a-paco-de-lucia-con-las-huellas-de-dios/

concierto jose ortega

Gala Benéfica MÍA 2025: Arte y Solidaridad Contra el Acoso Escolar

El próximo 25 de abril, la Asociación MÍA celebrará su Gala Benéfica 2025, un evento solidario que reunirá a grandes artistas con el objetivo de apoyar a familias afectadas por el acoso escolar.

La gala contará con la participación de artistas locales como Rince Crew (K-pop), Rafael del Calli (cantaor flamenco), Luis Medina (guitarrista), Carmen La Talegona (bailaora), José Serrano (bailaor) y Lucía Leiva (flamenco). Además, se sumarán figuras destacadas como María José Santiago, Arcángel, Cantores de Híspalis, Arturo Pareja Obregón y José Carlos Gómez.

Bajo la dirección artística de José Ortega, la gala será presentada por Rafael Cremades y Nani Gaitán. El evento no solo ofrecerá un espectáculo inolvidable, sino que también contribuirá a la labor de la Asociación MÍA, que brinda apoyo psicológico y asesoramiento a niños en riesgo de acoso escolar.

Una noche en la que la música y la solidaridad se unen para marcar la diferencia.

 

Más información y entradas en https://teatrocordoba.es/espectaculo/gala-benefica-asociacion-mia/

jose carlos

José Carlos Gómez rinde homenaje a Paco de Lucía en el Teatro Campos Elíseos

El legado de Paco de Lucía sigue vivo en cada acorde y cada nota, inspirando a nuevas generaciones de músicos. Entre ellos, José Carlos Gómez ha convertido su arte en un tributo vibrante al maestro con Las Huellas de Dios, su último trabajo discográfico.

El pasado domingo 9 de marzo, el Teatro Campos Elíseos de Bilbao acogió un emotivo concierto en el que el guitarrista algecireño presentó este álbum, un recorrido musical por la vida del genio a través de ocho composiciones propias.

Un viaje musical por la historia de Paco de Lucía
Cada tema de Las Huellas de Dios representó un capítulo en la trayectoria del legendario guitarrista. Desde su infancia en Algeciras hasta su encuentro con Camarón, su incursión en el jazz o la pérdida de sus padres, cada pieza estuvo impregnada de emoción y respeto. Un trabajo minucioso que ya ha cautivado a cientos de espectadores.

Sobre el escenario, José Carlos Gómez estuvo acompañado por un elenco excepcional, con músicos de la talla de Rafael de Utrera, quien compartió giras con Paco de Lucía y Vicente Amigo. Juntos, ofrecieron un espectáculo inolvidable que emocionó al público bilbaíno.

Entrevista en Radio Nervión
Días antes del evento, José Carlos Gómez compartió detalles sobre el concierto en una entrevista en Radio Nervión. En ella, habló sobre su conexión con la obra de Paco de Lucía y la importancia de mantener vivo su legado, una misión que ha plasmado con maestría en Las Huellas de Dios.

 

Fuente de la noticia: https://www.radionervion.com/2025/03/06/las-huellas-de-dios-disco-homenaje-a-paco-de-lucia-en-el-campos-eliseos/

474695445_18461347183068239_153746692305364389_n

José Carlos Gómez presente en Fitur 2025 como parte del cartel del XI Encuentro Internacional Paco de Lucía

El algecireño José Carlos Gómez ha estado presente en Fitur 2025 como parte del cartel del XI Encuentro Internacional Paco de Lucía, un evento que volverá a reunir a figuras de renombre en el mundo del flamenco. La presentación del cartel tuvo lugar este jueves en la feria, de la mano de José Luis Lara, director artístico del encuentro.

En esta edición, el festival contará con la participación de destacados artistas como Pitingo, la estadounidense Danielle Nicole (una de las voces más influyentes del blues y el soul), la jimenata Lucía Álvarez “La Piñona”, Mayte Martín, Joni Jiménez, Antonio Canales, Laura Gallego, Juanjo de la Orilla, Luis de Mateo, Juana del Pipa, Remedios Reyes, Enrique El Zambo, Fernando Jiménez, Miguel Ángel Heredia, Juan Benjumea, Vicente Santiago y Julio Romero.

2024052512442324192

José Carlos Gómez. La senda divina del genio

La profunda huella dejada por Paco de Lucía en la guitarra, en el flamenco y en la música, deja inevitables surcos en muchos intérpretes. Sin embargo, son muy pocos (quizás sólo él) los que se detienen en esos estigmas divinos dejados por el genio de La Bajadilla, y recorren un camino hacia su magisterio, un camino de interpretación, de recreación y de resurrección que deja embelesado.

Eso es ‘Las huellas de Dios’, el último trabajo discográfico del algecireño José Carlos Gómez, que brilló anoche con una luz rutilante en el Palacio de Congresos de La Línea, donde el guitarrista presentó al público del Campo de Gibraltar sus nuevos temas.

Nuevos temas que nacen de un profundo y metódico trabajo de estudio, en el que José Carlos Gómez se zambulle en todo el universo artístico de Paco de Lucía para crear su propia versión del legado del genio.

Una versión que lleva a las tablas con toda la energía de un grupo compuesto por Tito Alcedo como segundo guitarrista, Sarayma y Rafael de Utrera a las voces y el acompañamiento polifacético de Manuel Peralta, Marote, Francisco Roca, Alejandro Fernández, Dani Bonilla y Abel Harana.

Por bulerías, por rondeñas, alegrías o rumbas, José Carlos Gómez fue desentrañando en su concierto todas las esencias musicales y artísticas de Paco de Lucía, una auténtica obra de arte que sólo otro genio y sólo el principal abanderado de la escuela algecireña de guitarra podría haber regalado al público.

El objetivo siempre certero de Tomoyuki Hotta estuvo allí para inmortalizarlo.

FUENTE: Horasur (https://www.horasur.com/album/cultura-y-ocio/jose-carlos-gomez-senda-divina-genio/20240525130247077504.html)

Jose Carlos Gomez

El homenaje de José Carlos Gómez al Maestro resuena en La Línea

El guitarrista algecireño estrena en concierto ‘Las huellas de Dios’, un excelente disco en el que pone música a la vida y obra de su maestro Paco de Lucía

El Rinconcillo. La casa de verano de los Lucía, en la ahora llamada Plaza de la Virgen del Mar, era punto de encuentro de arte y artistas. Desde Paco, Pepe y toda la familia Gómez, a Alejandro Sanz y su padre, Malú y hasta Manuel Molina. Por allí andaba también José Carlos Gómez, entonces un joven algecireño que se empapaba de aquel ambiente. Con el paso de los años se convirtió en un discípulo directo del Maestro de Algeciras, al que rinde culto como la deidad del flamenco que es, y al que ha dedicado un disco que ha llamado, no es casual, Las huellas de Dios. Gómez estrenó este trabajo este viernes en concierto en La Línea de la Concepción, toda una oración a guitarra, que fue bien acogida y disfrutada por público y artistas.

El disco, conceptual, es un excelente trabajo, hecho con alma y un enorme talento de producción. En él, el artista algecireño pone música a la vida y obra de Paco de Lucía, con una voz propia pero con inspiración en las creaciones de su maestro y adaptando cada tema al momento y la etapa de la vida del guistarrista de La Bajadilla. Pero el directo es otra cosa y a eso se enfrentaba Gómez ayer en el Palacio de Congresos de La Línea.

Rompió el nunca fácil frío del teatro con su voz con el tema Calle San Francisco, el primero del disco, con aroma a villancico en la letra que relata el nacimiento del niño que luego fue genio. Continuó en orden del trabajo discográfico con la colombiana El Greco, con la que mostró esa capacidad melódica tan de la escuela de Algeciras que tanto defiende el artista ayer protagonista.

Pero nada como una bulería para destensar, para ganar terreno a los nervios, para derribar cualquier frontera entre escenario y público, si es que la hubiese. Calle Ilustración sirvió también para presentar al cuadro, de calidad: Marote de La Línea, Alejandro Fernández, Manuel Peralta, Dani Bonilla, Abel Arana.

José Carlos Gómez se hizo acompañar de la voz de Rafael de Utrera y el flautista onubense Francisco Roca para interpretar El Mesías, que dedicó a la Chispa, mujer de Camarón y presente en el auditorio. Una canción que habla del encuentro del genio de la Isla y el de Algeciras. Un pasaje clave en la historia musical de nuestro país convertida en una bella composición y letra que sonó con dulzura y desgarro, a flamenco, en la voz de Rafael y se conjugó con el toque y el resto del grupo. Uno de los momentos de la noche.

Salió a escena el guitarrista barbateño Tito Alcedo para representar con José Carlos Gómez la relación de Paco de Lucía y el jazz en el tema El nuevo mundo. A estas alturas del concierto rompió la línea temporal del disco para tocar una pieza dedicada al Sexteto que no se encuentra en Las huellas de Dios. “Los años de postpandemia no fueron fáciles para componer, este tema no lo terminé nunca pero tenía ganas de traerlo aquí”, relató el guitarrista, que fue introduciendo brevemente cada una de las piezas. Era una alegría que animó al Palacio con la voz de Manuel Peralta y, especialmente, con el baile recreativo de Abel Arana.

Del jolgorio al intimismo. José Carlos Gómez se quedó solo en el escenario para interpretar uno de los temas más sentidos del disco, Antonio y Luzía, sobre la muerte de los padres de Paco. Una composición preciosa, melódica, con fuerza pero sin excesiva gravedad, pero honda, y que fue expuesta con excelencia por el guitarrista de Algeciras.  Como vida que busca recorrer, el disco y el concierto se adentra en los últimos compases en pasajes más intimistas y alcanza su cénit en Xpu-Há, nombre del lugar del mundo en el que el genio de Algeciras falleció hace ahora diez años. Con la armónica de Roca, Gómez interpretó una pieza delicada, llena de matices. Preciosa.

En la recta final del concierto la algecireña Sarayma subió al escenario para cantar Algo especial en ti, un tema del guitarrista con 14 millones de reprodicciones en Spotify. Uno de los muchos éxitos que ha firmado el compositor para artistas de renombre.

Cerró el disco con Eterno, una alabanza a la existencia de Paco de Lucía, un tema luminoso con melodías reconocidas del genio. Suena al Mestro en las manos del alumno. Un alumno ya consagrado que difunde el estilo y los acordes de Paco por todo el mundo, y que pudo estrenar por fin su obra más personal en un buen concierto que merece la pena que se repita y se disfrute.

Las huellas de Dios quedó presentada, no en la Algeciras natal, la suya y la de Paco, donde a José Carlos Gómez se le cierran los escenarios que se le abren en todo el mundo. Por ejemplo, no tiene justificación desde el punto de vista artístico que no esté en el X Encuentro Internacional de Guitarra Paco de Lucía un espectáculo sobre un disco como este. Pero sí pudo estrenarlo en su comarca, en la flamenca ciudad de La Línea, que le arropó con cariño y un largo aplauso, a los que respondió con dos temas más de su disco Origen y un broche festivo.

 

Fuente: 8DIRECTO (https://www.8directo.com/cultura/homenaje-jose-carlos-gomez-maestro-resuena-en-linea_616682_102.html)

 

algecireno-Jose-Carlos-Gomez_1852625577_198208922_667x375

El guitarrista José Carlos Gómez llena en el Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid

El guitarrista, compositor y productor de Algeciras José Carlos Gómez logró colgar el jueves el cartel de “no hay entradas” durante su participación en la primera edición del Festival de la Guitarra de la Comunidad de Madrid.

Gómez ofreció un recital tras la conferencia de José Manuel Gamboa dedicada a varios solistas madrileños como Vicente Gómez, Carlos Montoya, Luis Yance y aquellos Borrull, Sabicas y Escudero.

El artista algecireño deleitó al público con su toque en la primera edición del festival dedicado a la guitarra flamenca y que se celebra del 30 de abril al sábado 4 de mayo.

El programa del festival, dirigido por Antonio Benamargo, dedica cada edición a un maestro fundamental de la guitarra, a su obra y su huella artística. Esta primera edición está consagrada al maestro madrileño Ramón Montoya, considerado el primer gran maestro de este instrumento.

José Carlos Gómez tiene una próxima cita este mismo mes con el público en el Campo de Gibraltar. El Palacio de Congresos de La Línea acogera el próximo 24 de mayo el estreno mundial de Las huellas de Dios, un espectáculo basado en su último trabajo discográfico donde pone música a la vida de Paco de Lucía.

Las huellas de Dios es un disco que viaja por diferentes momentos de la vida de Paco de Lucía y ha sido catalogado por los críticos del diario El País como uno de los mejores 50 discos de 2023.

El concierto en La Línea será el estreno mundial de su nuevo espectáculo, con diez músicos en escena, acompañado de cante, percusión, palmas, coros y algunos artistas invitados como el guitarrista Tito Alcedo, el flautista y armonicista Francisco Roca o el cantaor Rafael de Utrera.

José Carlos Gómez es es uno de los máximos exponentes de la escuela de guitarra de su tierra. En su toque se pueden oír los aires y maneras de su maestro, Paco de Lucia, pero con una personalidad ya definida por los más de treinta años de experiencia y colaboraciones con los más grandes artistas, tales como el Ballet Nacional de España, Sara Baras, Armando Manzanero, Alejandro Sanz o Joan Manuel Serrat, además de artistas flamencos como Duquende, La Susi o el Pele.

 

Fuente: EUROPASUR

Las Huellas de Dios Disco del año

‘Las huellas de dios’ entre los mejores 50 discos del año según EL PAIS

Según el periódico EL PAIS el disco “Las huellas de dios”  se encuentra entre los mejores discos del año 2023 que lo describen de la siguiente manera: ‘El Dios del título no es otro que Paco de Lucía, paisano del guitarrista. Con formato de disco-libro, contiene textos y fotos que exponen la relación personal que Gómez mantuvo con él. Las composiciones recorren hitos esenciales de la vida del artista con un tono predominante elegíaco. Se puede seguir su biografía por cada uno de los cortes o bien abstráenos de ello y escuchar una obra que sobrevuela su intención conceptual para convertirse en un hermoso disco de guitarra’