Benalmadena

El V Benalmádena Flamenco Guitar Fest reunirá a los guitarristas Rubén Lara, Pepe Justicia, Curro de María, José Carlos Gómez y Luis Medina

El concejal de Cultura, E. Pablo Centella; y el presidente de la Peña Flamenca La Repompa, Miguel Hurtado, han presentado esta mañana la quinta edición de Benalmádena Flamenco Guitar Fest, que se desarrollará desde el 17 de mayo al 15 de noviembre, en un total de cinco conciertos.

En la presentación también han participado algunos de los guitarristas presentes en el cartel del festival.

Gracias a la colaboración y asesoramiento de la Peña Flamenca La Repompa, es un festival que no deja de crecer exponencialmente, adquiriendo un nivel notorio en los últimos años“, ha destacado el concejal.

Los conciertos de guitarra flamenca son de carácter intimista, con mucha cercanía con el público” ha apuntado Centella.

Este año contaremos con guitarristas de máximo nivel: el mundo del flamenco es importante en Benalmádena porque hay una gran afición a este arte, y eventos como éste nos ayudan a convertir a Benalmádena en una gran ciudad cultural”, ha valorado el concejal de Cultura.

La quinta edición del festival de guitarra flamenca de Benalmádena, llega para consolidar una cita entre los amantes de la guitarra, del flamenco y de la música en general a nivel nacional”, ha declarado Miguel Hurtado.

Para ello contamos con una selecta programación, hecha con conocimiento y variedad en los conciertos ofertados, que traerá una selección exquisita de artistas”, ha puesto en valor el presidente de La Repompa. “Exquisita por la profesionalidad y trayectoria de cada uno de ellos, pero también porque nuestro festival sigue unas líneas en la puesta en escena que hacen que muchos de los conciertos sean únicos e irrepetibles“, ha recordado.

En Benalmádena, los guitarristas expresarán su arte en un formato reducido, con la guitarra como protagonista absoluta en el que los acompañamientos se reducen a la mínima expresión, para que la madera de sus instrumentos vibre sin impedimento en los espacios que ofrece nuestra localidad. Todo esto sirve para crear una experiencia distintiva y un lujo añadido a los muchos que ofrece Benalmádena, esta vez a través de su programación cultural.

El 17 de mayo abrirá la programación en joven guitarrista malagueño Rubén Lara. Rubén Lara, a sus 29 años, se ha convertido en el guitarrista revelaciónn de la úúltima generación al ser el guitarrista habitual del cantaor más solicitado del momento: Israel Fernández. También es solicitado por figuras de la talla de Miguel Poveda, Lela Soto, José Canela y un largo etcétera. El toque de Rubén bebe del clasicismo de la guitarra flamenca, de escuelas como la jerezana o la de Morón, y transformando todas ellas para construir su propio sonido. En esta ocasión hemos conseguido una oportunidad única al presentarse por primera vez en un concierto solista, lo que ya aseguramos que está creando una expectación muy grande.

Seguimos el 7 de junio con la guitarra de Pepe Justicia, jiennense de nacimiento, desarrolla su carrera profesional en Madrid, Granada, Jerez y Málaga. ctúa en las principales salas de Madrid en las que se programa flamenco (Florida Park, Los Canasteros, Centro Cultural de la Villa de Madrid…) asi como Andalucia y resto de España.

Su actividad concertística es muy intensa por muchísimos países y cuenta con una extensa discografía. Pepe Justicia ha colaborado con gran cantidad de artistas flamencos y músicos de distintos estilos. Sus actividades musicales no solo se han ceñido al flamenco, sino que, interesado por otras formas de expresión colabora habitualmente con músicos de Jazz, (Henry Kneuer, Chano Domínguez, Tito Alcedo, J. A. Galicia…) Folk, Pop ò Clásicos (Pepe Justicia colabora habitualmente con la Filarmómica de Baden-Baden interpretando entre otras obras el Concierto de Aranjuez) y también en montajes teatrales.

El 6 de septiembre disfrutaremos de otro malagueño: Curro de María. Centrado en la carrera profesional de su pareja, la gran bailaora La Lupi, con la que han recorrido el mundo por los mejores escenarios, Curro es un gran guitarrista con una trayectoria artística que le avala. Su guitarra a puesto sonidos a las voces de Estrella Morente, Chano Lobato, Montse Cortés, Guadiana, Virginia Gámez, Diana Navarro, Rafael de Utrera, José de La Tomasa, El Polaco, Antonio El Pulga, El Gally, Lolita Valderrama haciéndolo tanto en festivales como en teatros. En el baile acompañado a “La Lupi”, Antonio Canales, Rafael de Carmen, Marcos Flores, Juan de Juan con el espectáculo “Los sones Negros” y realiza diversas giras en la compañía de Rafael Amargo. Ha impartido cursos de guitarra flamenca en Venezuela, Alemania, Francia, Ucrania, Chicago, Ginebra, Bruselas. Realiza parte de la gira con Diana Navarro con el disco Flamenco de dicha cantaora. Su guitarra a sonado por los Festivales más importantes internacionales del Flamenco como Mont de Marsan, Chicago, Alburquerque, Queretaro, New York, Austria, Luxemburgo, Bienal de Málaga, Bienal de Sevilla etc.

El 4 de octubre, José Carlos Gómez, desde Algeciras nos trae una de las guitarras más destacadas del panorama flamenco de las últimas décadas. Guitarrista y músico de éxito en todas las facetas que ha tocado. Compositor de grandes hits, como algunos de los mejores de Niña Pastori, con la que ha compartido muchos escenarios. Ha trabajado, además, con artistas de la talla de Duquende, Niña Pastori, Marina Heredia, El Pele, La Tana, La Susi, Armando Manzanero, Alejandro Sanz, Serrat, Sara Baras y un largo etc… Su discografía siempre supone referentes en el mundo de la guitarra flamenca. Recientemente ha compuesto y estrenado una obra sinfónica para guitarra y orquesta – Paisaje Andaluz- con la que se ha encumbrado mundialmente en este otro género y que tendremos el lujo de disfrutarla también este año en el ciclo “Noches de Clásica” de Benalmádena.

Cierra el festival el joven cordobés Luis Medina, uno de los más influyentes guitarristas de su generación. Destaca por su flamencura en el toque, su dominio en los tres campos de la guitarra –acompañamiento tanto al cante como al baile y el toque de concierto-, además de una notable técnica y creatividad en sus composiciones. Estas virtudes lo sitúan en la parte más alta del escalafón de la guitarra joven y le han servido para llevarse numerosos premios y trabajar con destacados artistas dentro del panorama flamenco. En 2020 presentó su ópera prima “Movimiento”, un disco de guitarra flamenca en el que desarrolla todas sus grandes virtudes a lo largo de los temas de composición propia que lo forman y que podremos disfrutar como colofón del V Benalmádena Flamenco Guitar Fest, dentro de los actos de la Semana Flamenca de Benalmádena, el 15 de noviembre.

Fuente: https://www.benalgo.es/noticias/el-v-benalmadena-flamenco-guitar-fest-reunira-a-los-guitarristas-ruben-lara-pepe-justicia-curro-de-maria-jose-carlos-gomez-y-luis-medina.html

JoseCarlosGomez

Pasaje Andaluz, la música que cura y une

El guitarrista y compositor José Carlos Gómez nos presenta su cuarto nuevo disco, “Pasaje Andaluz”, con obras para guitarra y orquesta.

Después de haber tocado con grandes como Alejandro Sanz, Jamie Cullum, Serrat, Sara Baras, Poveda, Josemi Carmona, Niña Pastori, El Pele, Pastora Soler, Armando Manzanero o el Ballet Nacional, entre otros, y teniendo en cuenta su carrera más unida al flamenco, ¿qué es lo que le motivó para dar el salto y hacer un disco sinfónico con guitarra española?

Este disco nace de una propuesta de Raúl Olmos, director del Festival Internacional de Guitarra de Morelia, en México. Fui a tocar en 2017 mi Concierto de Guitarra Flamenca y me propuso componer un Concierto para Guitarra y Orquesta, para estrenarlo el siguiente año en este Festival, y así lo hice. Estuve un año trabajando duro en la composición de la obra. Fue un reto muy importante para mi carrera y fue un éxito absoluto en su estreno en esta bella ciudad, a la que le tengo un espacial cariño, de ahí que el segundo movimiento se titule así, “Morelia”.

Unir tanto concepto de sinfónica, flamenco, países distintos y toda una orquesta, ¿qué ha sido lo menos fácil de conseguir en este objetivo con la Sinfónica de Bratislava?

El lenguaje del Flamenco es muy particular y no es fácil hacerlo fluir con una orquesta sinfónica, por eso este disco no lo quise componer muy flamenco. Aun así, el tercer movimiento, que es el más flamenco, fue el que más costó sacar adelante, sobre todo por las partes donde había que estar muy ajustados rítmicamente. Afortunadamente se salvaron estas dificultades y estoy muy contento con el resultado final.

¿Qué es lo más gratificante del disco para usted y su experiencia en la grabación de “Pasaje Andaluz”?

A nivel profesional, lo más gratificante es que en el disco esté plasmado perfectamente lo que yo oía en mi cabeza en el proceso de composición. Y personalmente es muy grato saber que tanto a los clásicos como a los flamencos les esté gustando este Concierto. Esto te da mucha fuerza para seguir trabajando.

Teniendo en cuenta su amistad y reconocimiento del maestro Paco de Lucía, ¿qué cree que opinaría de esta proeza?

Ojalá estuviera aquí para escucharla… El maestro públicamente dijo que me admiraba por la música que hacía y ese será mi mayor éxito en la vida, que la persona que más admiro en el mundo haya dicho antes de irse que me admiraba. Me gusta pensar que le hubiera gustado… Lo que sí sé con seguridad, es que valoraría el esfuerzo, la valentía y las horas que le he dedicado. Él decía que no creía en los grandes genios, creía en la gente que trabaja duro y se esfuerza cada día.

Puede leer la noticia completa en este link

Jose-Carlos-Gomez-3

Entrevista a José Carlos Gómez tras la publicación de su nuevo álbum

Por Susana Castro

El pasado mes de mayo vio la luz su nuevo álbum, Pasaje andaluz, un concierto para guitarra y orquesta en tres movimientos —‘Algeciras’, ‘Morelia’ y ‘Mar del Sur’— que supone un auténtico viaje musical. ¿En qué se inspiró usted para la composición de dicha obra?

Componer esta obra ha sido un viaje precioso. Pienso que hay mucho de todo lo que he vivido alrededor del mundo en mis casi cuarenta años de carrera, pues el estilo de la obra está bañado de muchos sonidos de diferentes partes del mundo.

Yo soy guitarrista flamenco, pero la obra no es flamenca, es música andaluza. Algeciras es mi tierra, y en ella me inspiré para el primer movimiento. Morelia es la ciudad donde nació este concierto, pues fue un encargo del Festival Internacional de Guitarra de esta preciosa ciudad mexicana, y de ahí el título. Y ‘Mar del Sur’ es un viaje de ida y vuelta desde Andalucía hasta Latinoamérica, un viaje a vista de pájaro por el océano.

Puede leer al artículo completo en este enlace